Algunos antecedentes de estos derechos y deberes son: La emergencia de una economía de mercado ocurrida en 1914, dentro de la globalización y el crecimiento de la economía de los países era desigual, La pobreza no había sido erradicada, entre otros.
Ciertas fechas fueron muy importantes para que los derechos y deberes de los trabajadores fueran reconocidos algunas de ellas son:
En 1919 La Constitución de la OIT fue redactada por la Comisión de Legislación Internacional del Trabajo instituida por la Conferencia de la Paz, celebrada en París, que marcó el fin de la Primera Guerra Mundial.
En 1944 La Declaración de Filadelfia extiende el alcance de la Constitución original, ampliando el mandato de la Organización más allá de la mejora de las condiciones de trabajo
En 1946 La OIT se convierte en un organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas que acaba de ser creada.
En 1995 La Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Social celebrada en Copenhague declara que cuatro categorías de principios y derechos en el trabajo son fundamentales e invita a todos los gobiernos a proteger y promover su respeto.
En 1996 Con ocasión de la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), celebrada en Singapur, los Ministros de
Comercio renuevan el compromiso de sus países de observar las normas fundamentales del trabajo
En 1998 La Conferencia Internacional del Trabajo adopta por mayoría la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento.
En 2000 Los procedimientos de seguimiento de la Declaración, de vital importancia, se concretizan con la presentación del primer examen anual al Consejo de Administración de la OIT.
En 2001 El Consejo de Administración de la OIT recomienda la creación de un programa de acción especial para combatir el trabajo forzoso.
ENTIDADES FINANCIERAS

Mejor
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario